Por aquí pasa el mundo.
Un destino lleno de cultura, economía e innovación.
Bienvenido al directorio de empresas e instituciones más relevantes del Campo de Gibraltar. Aquí encontrarás una lista seleccionada de las empresas y organizaciones más destacadas de la región, incluyendo información detallada sobre cada una de ellas. Desde empresas líderes en su sector hasta instituciones clave en el desarrollo económico y social de la comarca, este directorio es una herramienta útil para conocer en profundidad el tejido empresarial del Campo de Gibraltar. Además, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y el empleo en la región, se incluyen detalles sobre los servicios y oportunidades de colaboración que ofrecen estas empresas e instituciones.
Principales actividades económicas
Agentes claves

Cámara de Comercio, Industria, Servicios
y Navegación de Campo de Gibraltar

CEA- Comisión Campo de Gibraltar

CEC - Confederación de empresas Cádiz

AGI - Asociación de grandes Industrias del Campo de Gibraltar

TTIA - Total Terminal International Algeciras

ATEIA - OLTRA Bahía de Algeciras. Organización para la Organización, Logistica, Transporte y la Representación Aduanera

Asociación de Empresas de Servicios Bahía de Algeciras (AESBA)

COMPORT - Comunidad Portuaria Bahía de Algeciras

UGT - Campo de Gibraltar

CCOO - Campo de Gibraltar

CESIF - Sede comarcal Campo de Gibraltar

USO - Unidad sindical Obrera

UCA - Campus Bahía de Algeciras

UCA - Universidad de Cádiz

Zona Franca de Cádiz

Diputación de Cádiz

Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar

Junta de Andalucía | Cádiz

Acción exterior J.A

Administracion general del estado Campo de Gibraltar

Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras

Agua y Residuos del Campo de Gibraltar
Área Logística de Bahía de Algeciras (Sector El Fresno y San Roque)

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Algeciras (APYMEAL)

Asociación de pequeña y mediana empresa de
La Línea de la Concepción

AADELL - Asociación que trabaja por la representación y defensa de los intereses del tejido empresarial de La Línea de la Concepción
Grupo Transfronterizo

Parque Natural del Estrecho

Parque Natural de los Alcornocales

Campus Tecnológico de Algeciras

Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Instituto de Estudios Campogibraltareños

CEPSA - Refinería San Roque

Urbaser

Aqualia

Europa Direct

Apemar

Aguas del Valle del Guadiaro

GRUPO ALCAIDESA

SOTOGRANDE S.A.
Agentes claves
Medios de Comunicación

Viva Campo de Gibraltar

Europa Sur Campo de Gibraltar

8 Directo

RTVA Campo de Gibraltar - Canal Sur Radio / Canal Fiesta Radio

RTVE Delegación Algeciras

Onda Algeciras TV

Canal San Roque RTVM - Multimedia San Roque

Onda Cero - Campo de Gibraltar / Europa FM

Radio Algeciras / Cadena Ser / Los 40 principales

Diario Área - Grupo Área Comunicación - Cope Campo de Gibraltar / Cadena 100

Algeciras al minuto.es -
Grupo Al minuto

Algeciras al minuto.com

Horasur digital

El Estrecho digital

Noticias de la Villa

Noticias Gibraltar

El periódico de Sotogrande / Sotogrande digital

SG Plus
Instituciones
¿Dónde se encuentra el Campo de Gibraltar?
El Campo de Gibraltar se encuentra en el extremo sur de la península ibérica, en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
¿Cuántos municipios componen el Campo de Gibraltar?
El Campo de Gibraltar está compuesto por ocho municipios: Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillo.
¿Cuál es la población del Campo de Gibraltar?
Según los datos del INE de 2021, la población del Campo de Gibraltar es de aproximadamente 285.000 habitantes.
¿Cuál es la historia del Campo de Gibraltar?
El Campo de Gibraltar cuenta con una rica historia, que se remonta a la época prehistórica y ha sido influenciada por distintas culturas a lo largo de los siglos, como la árabe, la romana, la fenicia... entre otras. La ubicación estratégica del Campo de Gibraltar ha hecho que sea un punto clave donde han confluido numerosas culturas.
¿Qué lugares turísticos destacados hay en el Campo de Gibraltar?
Entre los lugares turísticos destacados del Campo de Gibraltar se encuentran el Parque Natural de los Alcornocales, y el Parque Natural del Estrecho. También podemos encontrar los conjuntos arqueológicos de Baelo Claudia y Carteia, Los castillos de Jimena, Castellar y Tarifa y sus fabulosas playas bañadas por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Y dos referentes turísticos como son la localidad Tarifa y la urbanización Sotogrande (San Roque).
¿Cuáles son las principales industrias y sectores económicos del Campo de Gibraltar?
Los principales sectores económicos del Campo de Gibraltar son el turismo, el comercio, las grandes industrias, el sector primario (ganadería, agricultura y pesca) y la actividad portuaria, siendo el Puerto Bahía del Algeciras uno de los más importantes del mundo y el más eficiente de Europa.
¿Cómo puedo llegar al Campo de Gibraltar desde otras ciudades de España o del extranjero?
Se puede llegar al Campo de Gibraltar por carretera, desde la autovía A-7 o la autopista AP-7, o por tren que conecta Algeciras con Madrid y otros destinos. También hay vuelos directos desde el aeropuerto de Gibraltar, desde el aeropuerto de Málaga o desde el Aeropuerto de Jerez, todos a menos de 2h.
¿Qué actividades deportivas se pueden realizar en el Campo de Gibraltar?
En el Campo de Gibraltar se pueden practicar diversas actividades deportivas, como el senderismo, el ciclismo, la pesca, el buceo, el windsurf, el kitesurf, el golf, el polo y la equitación, entre otras.
¿Qué eventos culturales y festividades se celebran en el Campo de Gibraltar?
En el Campo de Gibraltar, la cultura y las festividades cobran vida durante las Ferias y Fiestas patronales de todos los municipios desde mayo a septiembre. La Semana Santa llena las calles con procesiones de gran belleza histórica y artística en los distintos municipios. El carnaval se vive con gran entusiasmo donde las distintas agrupaciones salen a la calle a cantar sus coplas. Estas celebraciones reflejan la rica tradición y diversidad cultural de la región del Campo de Gibraltar.